martes, 1 de mayo de 2018

ARTÍCULO “LA CULTURA ESCOLAR DETERMINA O ES CONSTRUIDA DESDE LA ESCUELA”



Resultado de imagen para quien determina la escuela o el alumno

Este escrito tiene como finalidad exteriorizar una postura respecto a los argumentos que se vertieron en el foro en torno a que si la cultura escolar determina a los que participan en ella o los que participan determinan la cultura.

En la institución educativa se identifica una cultura escolar. La cultura se construye con las conductas de los profesores (as) y alumnos(os), valores, normas y las relaciones interpersonales de sus miembros.

El problema que se plantea es ¿La cultura escolar determina a los que participan en ella o los que participan determinan la cultura?

Después de analizar los argumentos al parecer es bidireccional.

La cultura es forjada por los alumnos porque cada uno lleva una cultura de fuera, desde casa, desde lo que se aprende en familia y comunidad se lleva a la escuela, ciertas ideas y comportamientos. Paralelamente, la cultura escolar determina al alumno, si por ejemplo, cuenta con recursos e infraestructura, con lo que se motiva el aprendizaje. 

Los maestros determinan la cultura por ejemplo, cuando enseña además de conocimientos, actitudes y valores, cuando pone límites y también al ser empático con sus alumnos. Mientras que la cultura influye en le profesor cuando el proceso de enseñanza se lo plantea como un desafío. Si el contexto es difícil, si es exigente, si es pasivo, si es diligente, etc., la tarea será superar las adversidades, adaptarse para cumplir con el objetivo principal: dejar una huella de aprendizaje en los estudiantes.

La cultura escolar, adquiere importancia al proponer cambios, por ejemplo, cambios curriculares. Según (Bolivar, 1996) la cultura escolar puede ser un factor de resistencia al cambio o ser “unidad básica del cambio”. De cualquier forma, un cambio curricular, significa el desarrollo institucional y la continuación de “un proceso en permanente reconstrucción” que se expresará en mejores oportunidades y resultados, una constante mejora en normas y valores y por lo tanto cambios en las creencias, una organización escolar funcional y eficiente además de claridad en la priorización de necesidades. 

Como conclusión, se puede afirmar que entender la cultura escolar es de alguna manera un apoyo para tomar decisiones, administrar recursos, favorecer el liderazgo y todo lo que tenga que ver con cambios y mejoras en lo esencial que es el proceso de enseñanza aprendizaje.

Elaboró: María Dolores Bautista Muñoz.

Bibliografía
Bolivar, A. (1996). Cultura escolar y cambio curricular. Recuperado el 11 de mayo de 2018, de http://leip.upnvirtual.edu.mx/aula/course/view.php?id=84&section=12

No hay comentarios:

Publicar un comentario