martes, 15 de mayo de 2018

TEXTO “LA IMPORTANCIA DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES”



Este apartado está dirigido a los padres de familia, donde se exponen argumentos a favor y en contra sobre la importancia de enviar a sus hijos a la escuela.

Argumentos a favor
  • Los niños y las niñas encontraran la reconstrucción, difusión y control de determinados contenidos socioculturales y formas de relación vigentes en su contexto.
  • La educación los integrará a la sociedad. 
  • El éxito escolar se da en la medida en los sujetos logran ser socializados.
  • La educación es unidireccional, donde el mundo adulto se aproxima a y relaciona con las nuevas generaciones.
  • El currículo es un instrumento que contiene valores, conocimientos, actitudes y comportamientos que adquirirán sus hijos e hijas.
  • El éxito o fracaso en el aprendizaje vendría a ser resultado del procesamiento que los sujetos hacen del currículo oficial a partir de su propio capital cultural que puede ser más amplio o más restringido, con respecto al inculcado por la escuela.
  • Dependiendo las características de los niños y niñas, los maestros consideran que es lo que los alumnos deben aprender y cómo deben hacerlo (componen lo que se denomina el famoso curriculum oculto, que se transmite en el espacio escolar con igual o mayor significatividad que el propio curriculum).
  • En la experiencia de socialización educativa hay una labor de interpretación y resignificación, en la cual los sujetos seleccionan, comprueban, eliminan, reagrupan o transforman el sentido y valor de lo que viven; a la luz de la situación concreta en la que se encuentran y en función de los propósitos de su acción.
  • El alumno adquiere una Autonomía relativa, entendiendo por este concepto la existencia de «un espacio de relativa independencia en el sistema educacional que concede a sus agentes cierta autonomía en relación a sus contextos, contenidos y procesos» (Peralta: 38), el cual no está enteramente determinada por regulaciones externas, lo que lo convierte en potencial para el análisis de procesos que pueden dar lugar al cambio cultural en la escuela.
  • El reconocimiento de los procesos de Autonomía reivindica el rol activo que los niños y adolescentes en su proceso educativo, pese a las restricciones que su pertenencia al sistema le suponen, dada la jerarquización del sistema y las obligadas relaciones de poder que ahí se tejen.



Argumentos en contra
  • El currículo prescribe el conocimiento oficial que el Estado quiere distribuir en la sociedad, esto es lo que aprenderá su hijo/ hija que responde a lo que le interesa construir en términos de ordenamiento social.
  • En el aula se reproduce las diferencias a nivel sociedad existentes y las profundiza.
  • La escuela prepara a los sujetos para desempeñar diferentes tipos de funciones “de explotado”, de “agentes de la explotación”, de “agentes de la represión”, o de “profesionales de la tecnología”; propósitos que se lograrían mediante el sistema de cualificaciones y de la forma de ordenamiento social de la institución escolar.
  • El currículo vendría a ser un instrumento producido por las clases dominantes, impuesto a docentes y estudiantes, y al que estos últimos tienen que responder y los primeros inculcar.
  • Los valores y conocimientos no se da de manera homogénea, sino en función de las diferencias pre-existentes en los alumnos y que forman parte de su capital cultural o de los hábitos, con el que cada cual llega a la escuela.
  • El docente se presenta como el único e incuestionable determinante de la organización y reglas de juego que gobiernan las interacciones en el aula, hay una acción de los estudiantes que puede ir desde la resistencia pasiva a los requerimientos educativos, producto del desinterés y/o indiferencia, a la abierta rebeldía y oposición por parte de los alumnos, pasando por formas más exitosas de lidiar con esta tarea.


Fuente de consulta.
Andrade, P. (2000). El lugar de los sujetos en la educación y en el currículo. Recuperado el 16 de Marzo de 2018, de LEIP: http://leip.upnvirtual.edu.mx/aula/mod/page/view.php?id=7623

No hay comentarios:

Publicar un comentario