lunes, 7 de mayo de 2018

RELATO "REPRODUCCIÓN O RESIGNIFICACIÓN"

Resultado de imagen para imagenes de fracciones



Experiencia educativa en la que aprendiste algo, reproduciendo tal cual lo enseñó el maestro.

Cuando iba a la primaria se me dificultaba cualquier tipo de operación con fracciones. En especial cuando involucraba sacar el m.c.m, ya que después era muy confuso multiplicar y dividir, no recordaba que era primero y que después. Hasta que descubrí que resultaba lo mismo se multiplicaba los denominadores, y luego hacer multiplicación cruzada. Solo había que sacar la fracción equivalente, era un poco más largo el proceso en esta parte pero le entendía mejor. Mucho después supe que era un método alterno, pero yo no lo sabía, así que fue mi descubrimiento en aquella ocasión.

Experiencia educativa en la que debiste construir algo diferente a lo que el maestro enseñó.

Cuando me enseñaron las divisiones, las aprendí colocando la cifra resultante de la multiplicación y posteriormente realizaba la resta. Por mucho tiempo solo podía hacerlas de esa forma, tal cual me las enseñaron, aunque los otros maestros se saltaban un paso, yo seguía haciéndolas de esa forma, hasta que lo logré pero ya fue mucho tiempo después.


A continuación se dan ejemplos de aprendizajes reproducidos o resignificados extraídas de la participación del foro.


Vanessa: Algo que recuerdo como un aprendizaje significativo, es leer, pero respetando los signos de puntuación, pues en la primaria una de las maestras nos comentaba y casi siempre hacía hincapié en que ella se encontraba en desacuerdo con que los alumnos pudieran pasar de nivel sin saber leer correctamente. Por tal motivo, ella nos realizaba las hojas que teníamos que leer como ejercicio en clase, pero con la peculiaridad que en cada signo de puntuación nos marca en un paréntesis “respirar”, esto, para que hiciéramos la pausa correspondiente entre cada signo que se nos presentará, método que, viéndolo ahora, no es muy común, pero que en su momento a mí me funcionó mucho.


Vanessa: En la primaria teníamos nuestra clase habitual e inglés, sin embargo yo no comprendía mucho de lo que veíamos, aunque en ese entonces era lo básico del idioma, pues hasta la fecha, puedo decir que los idiomas nunca se me han dado, siempre se me complican, sin embargo, estaba la necesidad y obligación de pasar la materia, por lo que mi papá me ayudó con mi proceso de entendimiento en el idioma, pues me decía que a cada palabra que viéramos en clase, yo le buscara una similitud con las palabras en español y en base a ellas, hiciera una oración simple de recordar, para que al escuchar el sonido que yo supuestamente entendía, pudiera al menos decirlo de esa manera que aunque el profesor aún me corregía por la pronunciación, podía ver que ya tenía más clara la palabra y su traducción a nuestro idioma.



Yazmin: Una de mis experiencias en las cuales obtuve un aprendizaje tal y como me lo enseño mi profesor fueron las tablas de multiplicar, recuerdo que mi maestro se llamaba Jorge y el con una canción hizo posible que las aprendiéramos. Un cierto problema aquí fue que nos las aprendimos por orden es decir 2 x1= 2, 2x 2=4… etc. Y cuando pasamos al siguiente año la otra maestra nos la preguntaba salteadas y en lo personal me costaba mucho contestar ya que tenía que comenzar desde el principio de la tabla para poder responder correctamente, sin embrago después de estudiarlas de nuevo y memorizarlas pude aprenderlas ya sin ningún orden.


Yazmín: Hay algo que tengo muy presente, cuando tenía 9 años mi Mamá me inscribió en una escuela de Ingles y computación, en ella mi profesora de inglés nos enseñó lo básico como colores, animales, el abecedario y los números. En un examen que hicimos me puso 6 por que al momento de escribir los nombres de los números no sabía identificarlos bien. Por lo que pude razonar por mi cuenta que del número 13 al 19, la terminación era “teen”, (13: Thirteen, 14:Fourteen…) y yo en lo que me confundía era con las decenas que su pronunciación son muy parecidas pero no se escriben igual (30: Thirty 40: Forty…). A lo que yo misma memorice que “teen” significa “joven/adolescente” y lo relacione con que los números jóvenes eran obviamente del 13 al 19, para el siguiente examen, mejore mi calificación. Quizá esto muchas personas ya lo sabían pero de alguna manera a esa edad me sentí bien conmigo misma por haberlo aprendido por mi cuenta y haber razonado para llegar ese aprendizaje.



María Nereyda: De las experiencias agradables sobre conocimientos que me han servido ha sido cuando me enseñaron a leer y a escribir, porque aunque se usó en su momento una estrategia de repetición y memorización, así como escribir y leer mis primeras palabras relacionándolas con el nombre de animales, por ejemplo: Pollo, vaca, etc. canciones con el sonido de animales, o en la pronunciación imitando el sonido de animales como él se la culebrita “ssssssss”. Hoy en día saber leer y escribir ha sido fundamental para poder desenvolverme en la sociedad, ser más crítica y reflexiva ante determinadas situaciones, se ha convertido en parte de mi existencia cotidiana.


María Nereyda: Pero por otro lado, pienso cuando me fue entregado el libro de Atlas de México y aunque es un libro del que se pudo rescatar mucha información de nuestro país: entidades federativas, actividades económicas, infraestructura, carreteras más importantes del país, etc. nunca lo usé a pesar de que lo cargaba todos los días (es inevitable decir lo incómodo que era cargarlo por el tamaño que no cabía en la mochila), toda esa información la fui adquiriendo años después, pues mis maestros(as) de primaria nunca se esforzaron por realizar actividades en las que pudiéramos utilizarlos y ahora me doy cuenta de la falta que me hizo haber revisado ese libro durante toda la primaria, porque para ser honesta mucha de esa información la aprendí en el mejor de los casos en la secundaria y otra hasta la preparatoria.


Referencia
Schutz, A. (s/f). Estudios sobre teoría social. . Recuperado el 21 de Abril de 2018, de LEIP:                            http://leip.upnvirtual.edu.mx/aula/mod/resource/view.php?id=7659

No hay comentarios:

Publicar un comentario